El I.E.S. Ramón y Cajal se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la intención de promover todas aquellas actividades que den visibilidad al trabajo de las científicas y puedan servir de inspiración para aquellas alumnas que quieran estudiar en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Cuando le preguntamos a nuestro alumnado cuántas científicas son capaces de nombrar, la mayoría sólo conoce a una de ellas, la francesa Marie Curie. Pero hay muchas más mujeres que dedicaron toda su vida a la investigación científica, aunque en muchos casos sus trabajos fueron acreditados a hombres o silenciados, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad.
Para ayudar a visualizar a esas mujeres científicas proponemos consultar y ver en clase el material elaborado por Gloria Palomo García del CEIP Malala de Mairena del Aljarafe (Sevilla):
Nuestro alumnado de 1º de bachillerato también ha querido aportar su granito de arena y ha querido acercarnos a algunas de esas mujeres científicas mostrándonos cómo serían su día a día y sus logros si ellas hubieran tenido un perfil en las redes sociales:
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2022/02/11f.jpg420505igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2022-02-11 10:35:282022-03-28 12:43:22Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia en el IES Ramón y Cajal
Con el uso sexista que se hace de los juguetes se determina la forma en que las niñas y niños construyen su identidad y los roles para los que se consideran aptos.
Los juguetes libres de género son aquellos clasificados según su temática, sin hacer distinción entre productos para niños y niñas. Jugar es una actividad universal que trasciende categorías de género.
La idea es que los propios chicos y chicas puedan elegir con qué quieren jugar, sin que ninguna publicidad limite sus intereses. De este modo, se amplia tanto su desarrollo como su gama de oportunidades en el futuro.
En esta línea proponemos la siguiente actividad diseñada por el Instituto Andaluz de la Mujer para trabajar en la hora de tutoría:
ACTIVIDAD
Utilizando distintas agrupaciones, por ejemplo, en parejas, los alumnos pueden hacer una clasificación que incluya tres puntos: juguetes clasificados como de niñas, juguetes clasificados como de niños, y juguetes libres de estereotipos de género.
Esta actividad continuará con un debate. Para ello se elegirán dos escolares que defiendan la necesidad de mantener juguetes para cada uno de los sexos, y otros dos que argumenten sobre lo contrario, la necesidad de que niños y niñas jueguen a todo. Otro compañero o compañera puede hacer de moderador. Puede hacerse más de un debate con distintos protagonistas. Para el debate, el moderador deberá recabar información suficiente sobre los siguientes aspectos:
Cuáles son los argumentos a favor y en contra de que haya juguetes propios de cada sexo.
Asociación entre el género y juegos que transmiten diferentes actitudes (violentas o pacíficas).
Las consecuencias que tienen en nuestras expectativas y modelos a seguir, las experiencias vividas con estos juegos y juguetes.
Papel de la sociedad y la publicidad en nuestros comportamientos.
Finalmente, el grupo clase elaborará un decálogo en el que se resuman los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un juguete no sexista y no violento que entregará a su tutor o tutora.
VIDEOS
La empresa de juguetes Goldie Blox quiere enseñar a las niñas que hay más muñecas en el mercado que esas muñecas rubias y guapas, extremadamente maquilladas y que sólo sirven para ser atractivas:
Goldie Blox también sacó una campaña el año pasado en el que querían que las niñas que fueran lo que quisieran, no lo que les decían que tenían que ser, como, por ejemplo, ser ingenieras. Y vaya si son buenas ingenieras.
En 2016, la empresa Audi Spain también se propuso cambiar el juego con la pequeña gran historia de una valiente muñeca y de un intrépido coche: La muñeca que eligió conducir (2016)
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/12/big-sister-machine.jpg305631igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-12-16 11:15:492021-12-16 11:15:49Juguetes para ellos y para ellas
El alumnado del I.E.S. Ramón y Cajal de Tocina ha participado otro año más en el concurso de marcapáginas organizado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Tocina con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la participación de los alumnos y alumnas en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, así como contribuir y sensibilizar a prevenir la violencia de género.
A través de la elaboración de un sencillo marcapáginas, objeto que usan en su día a día, los niños y niñas del centro han aportado su granito de arena para visibilizar uno de los problemas más graves que afronta nuestra sociedad.
Estos son los trabajos que ha realizado nuestro alumnado de la E.S.O.:
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/12/marcapaginas2021.jpg389582igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-12-11 09:11:252021-12-11 09:14:47Concurso de marcapáginas con motivo del 25N
El papel de los que nos dedicamos a la enseñanza ha de servir para sensibilizar a niños y niñas en la igualdad y respeto. El 25 de noviembre es una nueva oportunidad de abordar el tema y educar en él, no abordándolo como una actividad aislada de ese día, sino trabajando el tema en profundidad, sensibilizando. Para ello, para que se puedan trabajar desde las tutorías o desde el punto de vista de cada materia, se presentan los siguientes materiales que se pueden trabajar en clase:
1. VÍDEO TALLER SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO (AYUNTAMIENTO DE TOCINA)
2. PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA MÚSICA. “ANÁLISIS DE CANCIONES”
Hay canciones que reproducen el sexismo, canciones que maltratan y canciones que denuncian el maltrato. Se puede hacer un debate inicial sobre la transmisión de roles, estereotipos o ideas sobre el amor romántico a través de canciones actuales. Tras esta reflexión inicial, se escucharán distintas canciones anotando en la pizarra algunas cuestiones orientativas para realizar el posterior análisis:
¿Qué opinas del título?
¿Qué mensaje transmite la canción?
¿Es positivo?
¿Todos y todas estáis de acuerdo?
¿Por qué casi todas las canciones hablan de amor?
¿Por qué nos enganchamos tanto con él?
¿De qué tipo de amor hablan?
¿Las personas somos algo más que el amor que sentimos hacia nuestra pareja?
¿Te parece positivo depender tanto de alguien que, sin él, no somos nada?
A continuación, se proponen algunas canciones:
Aitana «Ni Una Más»
Beatriz Luengo- Hawaii- Oficial respuesta mujer»
Maluma «Hawái»
Marshmello & Abbe-Marie «FRIENDS»
3. CAMPAÑA “NO TE PIERDAS, SIN LIBERTAD NO HAY AMOR”
Campaña de la Junta de Andalucía del 2016 para prevenir la violencia de género desde las primeras relaciones.
4. LA ESCALERA CÍCLICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA
La socióloga Carmen Ruíz Repullo utiliza el cuento de «Pepa y Pepe» para mostrar de qué manera las y los adolescentes acceden al peligroso círculo de la violencia de género. Los ejemplos que utiliza son fruto de las investigaciones que detalla en su último estudio, «Voces tras los datos». Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes, publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2016 y disponible en:
Este vídeo es un fragmento del subido por el Cep de Orcera bajo el título «Graduando violencias cotidianas». La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales:
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/11/25n_2021.jpg330563igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-11-23 11:19:442021-11-23 11:32:06Propuesta de Actividades para El 25 N: Día Internacional contra la Violencia de Género
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/04/portada_carteles.jpeg14171059igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-04-19 10:49:182021-04-19 11:21:02Una poderosa amazona. Carteles para el 8 de marzo
En Educación Física, el profesor Álvaro Vidal Pérez ha estado trabajando con sus cursos de 3º de ESO y 4º de ESO sobre el voleibol y el bádminton.
Además de conocer la historia y las reglas de estos deportes, han investigado también sobre figuras femeninas que hayan destacado en estas disciplinas. En el caso del bádminton, el puesto se lo ha llevado la onubense Carolina Marín, campeona olímpica en 2016, tres veces campeona mundial y cuatro veces campeona de Europa.
Para voleibol, el puesto de honor ha sido para Diana Sánchez Garijo, reconocida como la mejor jugadora local en la Copa de la Reina disputada en Albacete, Medalla de oro al mérito deportivo en la edición del año 2007 y con sus equipos ha sido repetidas veces campeona de las superligas, ligas y campeonatos.
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/03/capturabadminton.png468795igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-03-15 09:50:522021-03-25 09:53:37Campeonas del deporte
Para la celebración del 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, el IES Ramón y Cajal organizó un concurso de Microrrelatos. No era una tarea sencilla. En tan solo 100 palabras, los alumnos tenían que conseguir contar una historia que despertase las ganas de seguir luchando por la igualdad.
Aunque fue difícil elegir entre todos los participantes, hemos seleccionado estos tres microrrelatos, pues creemos que han conseguido, con pocas palabras, transmitir con fuerza y solidez su mensaje. Enhorabuena a Daniel González, Némesis Ocaña y Javier Pérez y muchas gracias a todos los participantes.
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/03/cartel_concurso_microrrelatos_resultados-1.png425728igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-03-08 10:23:512021-03-25 10:24:49Breves pero comprometidos. Ganadores concurso de Microrrelatos por la igualdad
La hora de la poda de los estereotipos de género ya terminó, pero para conseguir que un jardín florezca hay que cuidarlo día a día.
Nuestros alumnos y alumnas de FPB se han comprometido con el reparto igualitario de tareas y no van a parar de cultivar esta idea hasta que puedan recoger sus frutos en todos los ámbitos de la sociedad. ¿Herramientas de chicos y limpieza de chicas? No están de acuerdo con esa idea. Todos pueden hacer de todo y así nos lo demuestran con estas imágenes. ¡Sigamos su ejemplo!
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/03/Utilizando-el-taladro-1.jpg21032319igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-03-02 13:10:372021-03-03 13:23:28La Semilla De La Igualdad
Durante el mes de diciembre, los alumnos y alumnas de FPB en Agrojardinería y Composiciones Florales estuvieron realizando la poda del arbolado del instituto.
Fueron jornadas intensas de trabajo en las que, además de poner en práctica los conocimientos aprendidos en clase, los estudiantes no perdieron la oportunidad de cuestionar los roles de género.
¿Hay tareas exclusivas para hombres y otras para mujeres? Los chicos y chicas de FPB tienen claro que no. Todos pueden hacer de todo y están seguros de que en el reparto igualitario de tareas está la clave del éxito. Aquí nos lo demuestran:
https://igualdad.iesramonycajaltocina.es/wp-content/uploads/2021/02/Alumnas-clavando-un-estaca-2.png366664igualdadrychttp://igualdad.iesramonycajaltocina.es/fotos/igualdad1.pngigualdadryc2021-02-26 12:15:162021-02-23 09:14:21Es hora de podar los roles de genero