Todas las actividades realizadas

Este año, celebramos el Día de las Escritoras en nuestro centro, en colaboración con el Plan de Biblioteca y Educomunica. Esta efeméride se celebra en nuestro país desde el 2016 el lunes más cercano al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús.

Con el fin de darle visibilidad a aquellas escritoras que en su momento tuvieron que esconder su nombre bajo un pseudónimo o bajo el infausto término de «Anónimo», nuestros alumnos han creado infografías dándonos a conocer sus vidas y logros.

Además, la mayor parte de nuestros grupos han colaborado en la creación de un mural que incluye los nombres de muchas de estas autoras junto a aquellas contemporáneas que más les gustan.

Y como colofón a esta celebración, nuestras alumnas Candela Romero y María del Mar Céspedes han protagonizado una actividad durante el recreo del 14 de octubre. Les han recomendado a sus compañeros en la biblioteca del centro algunas lecturas, en la actividad titulada «Mi escritora favorita», a la que han asistido tanto estudiantes como docentes.

I CONCURSO DE RELATOS CORTOS POR LA IGUALDAD 2023

  • Género: Relato Corto
  • Temática: Igualdad entre Mujeres y Hombres y/o Violencia Machista.
  • Premios:
    • Primer premio:200 euros
    • Segundo premio: 120 euros.
  • Personas destinatarias: Alumnado I.E.S. Ramón y Cajal (Tocina, Sevilla)
  • Entidad convocante: Ayuntamiento de Tocina.
  • Fecha de presentación de trabajos: desde el 13 al 27 de Febrero de 2023
  • Consulta y descarga las bases

CONCURSO MARCAPAGINAS POR LA IGUALDAD Y LOS BUENOS TRATOS EN IES RAMÓN Y CAJAL (25/11/2022)

La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Tocina, con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, convoca el Concurso de marcapáginas en el IES Ramón y Cajal.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la participación del alumnado del IES Ramón y Cajal en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género.

El marcapáginas ganador será editado y entregado a la población en campaña del día contra la violencia de género 2022.

Junio es el mes del Orgullo, cuando las comunidades LGTBI del mundo se unen y celebran la libertad de ser ellas mismas.

Y aprovechamos la oportunidad para recordar que el pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Precisamente el término LGTBIFOBIA nace de la necesidad de acunar en una misma palabra a todas las tendencias discriminatorias que tienen lugar en la actualidad debido al crecimiento de la visibilidad homosexual y su correspondiente rechazo.

Las leyes que afectan a estos colectivos varían según el país o territorio, desde el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo, de otros tipos de uniones o del cambio de sexo sin cirugía previa, hasta la pena de muerte como castigo por la actividad romántica/ sexual entre personas del mismo sexo.

La legislación española ha evolucionado para recoger una serie de cambios y de avances en materia de igualdad de las personas LGTBI. En 2005 España se convirtió en el cuarto país del mundo en permitir el casamiento entre homosexuales, y en 2021 aprobó la “Ley Trans” que permite la autodeterminación de género, es decir, los menores a partir de 14 años podrán cambiar su sexo en sus documentos de identidad nacionales.

Sin embargo, todavía queda mucho trabajo de sensibilización en la sociedad española. No podemos olvidar la brutal paliza que sufrió el joven Samuel Ruiz el pasado mes de julio de 2021 por ser homosexual y que le costó la vida.

Es por ello que proponemos el visionado de los siguientes vídeos y la realización de un posterior debate:

1) Vídeo taller sobre la diversidad sexual y de género en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Tocina.

2) Así reaccionan a la homofobia en Madrid. ¿Cómo reaccionarías tú?

3) Juguemos con Orgullo. Compaña de la Junta de Andalucía contra la LGTBIfobia en el deporte.

4) ME LLAMO LAURA – Cortometraje LGTBI- IES Néstor Almendros.

5) Derecho a la indiferencia

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y el alumnado del IES Ramón y Cajal lo ha celebrado creando carteles con mensajes reclamando igualdad.

Empezamos esta publicación felicitando a Daniela, Mario y Patricia Garceso de 1º H del IES Ramón y Cajal por ser los ganadores del concurso de carteles organizado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tocina con motivo del 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

8M Día Internacional de la Mujer - Tocina

Cartel ganador

Con el fin de conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de género, cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer pero, ¿por qué este día en concreto? 

En solo dos minutos, este vídeo explica el origen del Día Internacional de la Mujer y pone de manifiesto la importancia del mismo. Contempla la historia de los inicios del 8M, que parten desde la reunión de Dinamarca en 1910 hasta el trágico incendio en una fábrica de Nueva York. 

ACTIVIDAD: PANCARTAS CON INGENIO  

Aunque la celebración se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con las primeras manifestaciones para reclamar igualdad entre hombres y mujeres, hoy en día, cada 8 de marzo millones de personas en todo el mundo salen a la calle para conmemorar la lucha que libran las mujeres desde hace años por la igualdad de derechos. En esas manifestaciones podemos ver como muchas de esas personas llevan pancartas con mensajes feministas. 

Como actividad para este 8M proponemos ver y debatir las pancartas que podemos ver en esas manifestaciones. En el siguiente link el profesor Cristian Olivé hace un análisis literario de algunas de ellas:

https://twitter.com/xtianolive/status/1104392817567256576

Posteriormente, proponemos que el alumnado invente algunas frases o lemas relacionadas con el 8M que puedan ser perfectamente usadas en las manifestaciones feministas. Pueden hacer la actividad en distintas agrupaciones, y pueden idear tantas frases como el ingenio les permita. Pueden usar folios a modo de pancarta que después deben entregar al profesorado responsable del grupo durante la realización de la actividad.

«Nadie es demasiado pequeño para tener un impacto y cambiar el mundo, así que haz todo lo que puedas»
Greta Thunberg

En colaboración con la campaña promovida por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Tocina, el I.E.S. Ramón y Cajal repartirá entre el alumnado unos folletos informativos que ayudarán a identificar los mitos creados en torno al amor para prevenir las relaciones tóxicas basadas en la desigualdad.

Asimismo, se adjunta un video que desmonta ciertos mitos románticos como son los celos en las parejas, video que servirá para trabajar el tema con los folletos informativos en las horas de tutoría o integrado en las diferentes materias a lo largo de toda la semana.

Para el alumnado de segundo ciclo de secundaria y bachillerato se recomienda una actividad realizada por Teachingteacup que puede ayudar a crear debate y a identificar los signos de una relación tóxica:

https://view.genial.ly/61f3039bc494110011f210b1/interactive-content-14022022

El I.E.S. Ramón y Cajal se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la intención de promover todas aquellas actividades que den visibilidad al trabajo de las científicas y puedan servir de inspiración para aquellas alumnas que quieran estudiar en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

Cuando le preguntamos a nuestro alumnado cuántas científicas son capaces de nombrar, la mayoría sólo conoce a una de ellas, la francesa Marie Curie. Pero hay muchas más mujeres que dedicaron toda su vida a la investigación científica, aunque en muchos casos sus trabajos fueron acreditados a hombres o silenciados, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad.

Para ayudar a visualizar a esas mujeres científicas proponemos consultar y ver en clase el material elaborado por Gloria Palomo García del CEIP Malala de Mairena del Aljarafe (Sevilla):

https://view.genial.ly/61f6e64aff07d7001933c746/presentation-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia

Nuestro alumnado de 1º de bachillerato también ha querido aportar su granito de arena y ha querido acercarnos a algunas de esas mujeres científicas mostrándonos cómo serían su día a día y sus logros si ellas hubieran tenido un perfil en las redes sociales: